DISECCIÓN AÓRTICA TIPO A: RESULTADOS OPERATORIOS Y SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO

Autores/as

  • Rafael Selman A. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital DIPRECA.Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT).
  • Andrés Kursbaum E. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Matías Ubilla S. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital DIPRECA
  • Eduardo Turner G. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital DIPRECA.Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Cristián Espinoza S. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Juan Espinoza H. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Rodrigo González F. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Mauricio Villavicencio T. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Elizabeth Valladares J. Interna Medicina Universidad de Santiago
  • Lorenzo Naranjo T. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)
  • Erhard Oppliger P. Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT)

Resumen

Introducción: La disección aórtica tipo A es una patología prevalente y de alta letalidad sin cirugía, estimándose en USA una incidencia de 6,6 casos por millón de habitantes.

Pacientes y método: Entre Enero del 2000 y Agosto del 2008 operamos 100 pacientes en forma consecutiva (89 INT y 11 DIPRECA), 73 Hombres y 27 Mujeres. Edad promedio 55,43 años (rango: 17-78 años).

85 casos fueron agudos y 15 crónicos. En la comorbilidad preoperatoria destacaba 20 pacientes (22,47%) con shock cardiogénico o tamponamiento y 7 pacientes (7,87%) con insuficiencia renal aguda.

La información se obtuvo del análisis de Fichas Clínicas.

Se utilizó análisis univariado de Factores asociados a Morbi-mortalidad según Test de Mann Whitney, considerando diferencias estadísticamente significativas si P ? 0,05.

Resultados: La mortalidad operatoria global fue 26%; 27% en casos agudos y 20% en crónicos (P = NS), 50% en ? 70 años y 21,43% en < 70 años (P = 0,042).

La complicación más frecuente fue sangramiento con necesidad de reexploración en 18%.

La sobrevida actuarial fue 70,1% a 5 años. Sólo 2 de 9 pacientes fallecidos en forma alejada, fueron de causas cardiovasculares.

Conclusiones: Nuestros resultados muestran una baja morbi-mortalidad operatoria, a pesar de la gravedad preoperatoria de los pacientes del estudio.

La elevada mortalidad observada en pacientes ? 70 años nos indica la necesidad de una selección quirúrgica más estricta para este grupo etario.

La mortalidad alejada no es baja (12,16%), pero no relacionada con la disección en la mayoría de los pacientes (aprox. 90%).

Biografía del autor/a

Rafael Selman A., Médicos Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital DIPRECA.Servicio de Cirugía Cardiaca Instituto Nacional del Tórax (INT).

Dr. Rafael Selman A

JM Infante 717, Providencia.

Fono (56 2) 575 4986   Fax (56 2)

Publicado

2010-08-16

Cómo citar

Selman A., R., Kursbaum E., A., Ubilla S., M., Turner G., E., Espinoza S., C., Espinoza H., J., González F., R., Villavicencio T., M., Valladares J., E., Naranjo T., L., & Oppliger P., E. (2010). DISECCIÓN AÓRTICA TIPO A: RESULTADOS OPERATORIOS Y SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO. Revista Médica De Chile, 183(8). Recuperado a partir de https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/774

Número

Sección

Artículos de Investigación