Confiabilidad en el punto de corte: Re-análisis de Alvarado y colaboradores Reliability for cut-off scores: Re-analysis of Alvarado et al.

Autores/as

  • César Merino-Soto
  • Marisol Angulo-Ramos

Resumen

Sr. Editor: Deseamos difundir un método de estimación de la confiabilidad, para instrumentos cuyo uso se extienda a realizar conclusiones categóricas (por ejemplo, burnout vs no burnout, riesgo vs no riesgo), que es un aspecto característico de las pruebas de tamizaje; por ejemplo, el Alcohol Use Identification Test (1). El cálculo de la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente alfa (2) es apropiado cuando se satisfacen varias presunciones estadísticas, y el puntaje se interpreta de manera normativa (test referido a normas) y dimensional, es decir, como una expresión de un atributo continuo. Pero cuando el resultado se expresa como una clasificación, la interpretación cambia hacia un test referido a un criterio (3). Este tipo de test es muy conocido en el ámbito educativo, cuando se toman decisiones sobre si los estudiantes aprueban o no aprueban los contenidos enseñados (4). Es razonable que esta propuesta no sea conocida en ciencias de la salud debido al marco clínico de sus instrumentos. Leer más....

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

César Merino-Soto

Descargas

Publicado

2015-08-24

Cómo citar

Merino-Soto, C., & Angulo-Ramos, M. (2015). Confiabilidad en el punto de corte: Re-análisis de Alvarado y colaboradores Reliability for cut-off scores: Re-analysis of Alvarado et al. Revista Médica De Chile, 143(9). Recuperado a partir de https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/4178

Número

Sección

Cartas al editor