Investigación médica en pregrado: ¿Qué está sucediendo en Chile?

Autores/as

  • Diego E Clouet-Huerta Universidad Austral de Chile
  • Katherine Correa U Universidad Austral de Chile

Resumen

Sr. Editor: En los últimos años, el desarrollo de nuevo conocimiento científico ha adquirido un rol cada vez más preponderante en diferentes países, al comprenderse su función como motor de desarrollo y crecimiento económico. Diversas acciones promueven esta nueva cultura científica; por ejemplo, programas gubernamentales de financiamiento o la creación de sociedades científicas. Sin embargo, entre las más relevantes se encuentra su desarrollo desde la educación profesional de pregrado, donde se adquirieren gran parte de las habilidades para la investigación, necesarias para los nuevos científicos (1). En Chile, uno de los países latinoamericanos con mayor desarrollo económico y según el ranking SCImago el 4º con mayor número de publicaciones científicas en la región (2), los estudiantes de medicina también se han preocupado por generar instancias para el desarrollo científico, conformando la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile (ANACEM) que celebra anualmente, desde 1995, el Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina (CCNEM) (3). Éste último, CCNEM, refleja mediante el número de trabajos presentados, el acontecer científico entre estudiantes de medicina chilenos, independiente del año de formación o universidad, permitiendo cuantificar y determinar objetivamente la tendencia nacional. Leer más

Descargas

Publicado

2014-10-30

Cómo citar

Clouet-Huerta, D. E., & Correa U, K. (2014). Investigación médica en pregrado: ¿Qué está sucediendo en Chile?. Revista Médica De Chile, 142(11). Recuperado a partir de https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/3950

Número

Sección

Cartas al editor