Trastorno por atracón: reconocido oficialmente como el nuevo trastorno del comportamiento alimentario.
Palabras clave:
Trastorno por atracón, trastornos del comportamiento alimentarioResumen
Sr. Editor: Desde el pasado mayo de 2013, la nueva edición del Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría reconoce específicamente al “trastorno por atracón” como el tercer trastorno del comportamiento alimentario, junto a la anorexia nerviosa y a la bulimia (1). Hasta este año era un trastorno no específico y propuesto para investigación. Los profesionales de la salud deben conocer qué características tiene para su diagnóstico y afrontar su tratamiento, especialmente por su habitual presentación co-mórbida con el extendido problema del sobrepeso y la obesidad. Desde la década de 1960 se conocía la existencia de una alteración del comportamiento alimentario donde comer compulsivamente era sintomático, pero es en la década de 1990 cuando se perfilaron sus singularidades y se le empezó a denominar “síndrome de sobreingesta” o “trastorno por ingesta compulsiva” (2). El trastorno por atracón se caracteriza por un patrón de comportamiento alimentario alterado, en que el individuo que lo padece realiza episodios recurrentes de alimentación compulsiva. En dichos episodios se realizan ingestas alimentarias que son, en cantidad y voracidad, superiores a lo que normalmente comería cualquier persona en el mismo periodo de tiempo, y se viven con una sensación de pérdida de control. En un atracón un paciente puede llegar a ingerir una cantidad enorme de calorías, alcanzando en algunos casos las 20.000 kcal.Descargas
Publicado
2014-01-15
Cómo citar
Baile, J. I. (2014). Trastorno por atracón: reconocido oficialmente como el nuevo trastorno del comportamiento alimentario. Revista Médica De Chile, 142(1). Recuperado a partir de https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/3114
Número
Sección
Cartas al editor