Experiencia terapéutica en un Centro para la enfermedad de Chagas

Autores/as

  • Raúl Abramson Médico Internista, Departamento de Cardiologia, Complejo Asistencial Sótero del Río, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
  • Patricia Figueroa Enfermera Universitaria, C.D.T. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.

Palabras clave:

Chagas disease, Nifurtimox, Adverse Drug Reaction.

Resumen

La tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas (ECh) es un problema importante de salud pública, endémico en el continente Americano desde tiempos prehistóricos.  Su curso natural en inmunocompetentes es hacia la cronicidad, produciendo en muchos portadores cardiopatía grave y/o daño al tubo digestivo (“megasindromes”) . La terapia farmacológica disponible se reduce a dos fármacos que tienen décadas de antigüedad, solo uno de ellos  actualmente existente en nuestro país. Ambos tienen eficacia limitada en pacientes crónicos y producen frecuentes efectos secundarios. Esto hace que muchos tratantes eviten su uso, a pesar que está demostrada la utilidad de tratar a estos pacientes. Mostramos la experiencia de nuestro centro en la terapia de ECh crónica en adultos con el  fármaco nifurtimox, con especial énfasis en su grado de tolerancia y efectos secundarios del tratamiento. Se muestran también algunos posibles indicadores de eficacia.

Biografía del autor/a

Raúl Abramson, Médico Internista, Departamento de Cardiologia, Complejo Asistencial Sótero del Río, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Departamento de Cardiologia, Complejo Asistencial Sótero del Río, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente - Concha y Toro 3459 Puente Alto, Chile.

Patricia Figueroa, Enfermera Universitaria, C.D.T. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.

C.D.T. Complejo Asistencial Sótero del Río, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente - Concha y Toro 3459 Puente Alto, Chile.

Descargas

Publicado

2013-11-14

Cómo citar

Abramson, R., & Figueroa, P. (2013). Experiencia terapéutica en un Centro para la enfermedad de Chagas. Revista Médica De Chile, 141(11). Recuperado a partir de https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/2825

Número

Sección

Artículos de Investigación