Disparidades regionales en enfermedades no transmisibles en Chile: Una brecha que no se cierra
Palabras clave:
Chile, Desigualdades en la salud, Disparidades en el Estado de Salud, Enfermedad Crónica, Servicios Preventivos de SaludResumen
Objetivo: E valuar las disparidades regionales en el acceso a tratamientos y exámenes preventivos para enfermedades no transmisibles (ENT) de alta mortalidad –específicamente cáncer y diabetes– en Chile, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género (ENSSEX) 2022-2023.
Métodos: Se a nalizaron cuatro indicadores clave: mamografía (MAM), Papanicolaou (PAP), antígeno
prostático específico (ANT) y tratamiento de diabetes (DIA). Las desigualdades se midieron mediante índices generales y relativos de disparidad (ID) para cuantificar las brechas regionales.
Resultados: El índice general de disparidad (IDg) reveló diferencias sustanciales en el acceso a exámenes preventivos, con brechas regionales que alcanzan hasta un 20% en pruebas de PSA, mamografías y PAP. En contraste, el acceso al tratamiento de diabetes mostró desigualdades
notablemente menores (<5%). Las macrozonas norte y sur presentaron mejor desempeño, mientras que regiones como Tarapacá, Maule y Metropolitana registraron rezagos importantes.
Conclusiones: Los hallazgos evidencian disparidades persistentes en los servicios preventivos de salud en Chile. Se requieren políticas de descentralización focalizadas y una priorización subnacional para reducir estas brechas.
Abordar estas desigualdades es fundamental para alcanzar la Meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reducir la mortalidad prematura por ENT.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.