Dupilumab en el tratamiento de pacientes pediátricos con dermatitis atópica moderada a severa en Chile. Serie de 10 casos clínicos
Palabras clave:
Dermatitis Atópica, Pediatría, Terapia Molecular DirigidaResumen
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica, de curso variable, que se presenta con alta frecuencia en la edad pediátrica. Las terapias dirigidas, como los anticuerpos monoclonales (mAb) o los inhibidores de la enzima Janus quinasa, representan nuevas alternativas terapéuticas. Dupilumab, un anticuerpo monoclonal, fue el primer fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para el tratamiento de la DA severa.
Objetivo: Describir una serie de casos de pacientes
menores de 12 años con DA moderada a severa tratados con dupilumab, y aportar consideraciones prácticas para su uso en este grupo etario.
Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y multicéntrico que incluyó pacientes pediátricos con DA moderada a severa tratados con dupilumab. Se recopilaron variables demográficas, clínicas y de respuesta al tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con DA moderada a severa, con un puntaje EASI inicial promedio de 24,4 (DE 12), y antecedente de fracaso a tratamientos previos. A los 6 meses de iniciado el tratamiento con dupilumab, se
observó una reducción media del puntaje EASI de 13,5 puntos [rango intercuartílico: 5,9–25,8], junto con una disminución progresiva del puntaje individual. El tiempo de seguimiento varió entre 12 y 24 meses.
Los efectos adversos observados fueron menores y no motivaron la suspensión del tratamiento.
Conclusiones: Los resultados de este estudio son concordantes con la literatura existente, que respalda la eficacia y el perfil de seguridad de dupilumab en pacientes menores de 12 años con DA moderada a severa. Además, este trabajo entrega orientación práctica para su uso en la práctica clínica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.