Insuficiencia suprarrenal: Etiología y caracterización de pacientes atendidos en un centro universitario
Palabras clave:
Aestenia, Enfermedad de Addison, Insuficiencia SuprarrenalResumen
La insuficiencia suprarrenal (IS) requiere de un diagnóstico oportuno para evitar la mortalidad asociada. A las causas clásicas se han agregado nuevas etiologías.
Objetivos: Establecer la frecuencia de las diferentes
causas de IS y describir las características de los pacientes atendidos en un centro universitario.
Metodología: Revisión retrospectiva de fichas clínicas, exámenes de laboratorio e imágenes de pacientes con
diagnóstico de IS en un periodo de 11 años. Los casos se dividieron según diagnóstico en primaria (ISP) o secundaria (ISS).
Resultados: De 102 pacientes (51 mujeres (M)), 40 (39%) tenían ISP, (15H/25M) y 62 (61%) ISS (36H/26M). Tiempo de evolución de la enfermedad: 4,6±9,5 (0-38) y 5,5±7,7 (0-32) años en ISP e ISS respectivamente. Edad al momento del diagnóstico: 43.6±16 años en ISP y 46,6±18,6 años en ISS. Las etiologías más frecuentes fueron: enfermedad de Addison (EA) (65%) en ISP y macroadenomas en ISS (64,5%). La infección por VIH se asoció con un caso de ISP y un caso de ISS. Dos casos de ISS fueron secundarios a hipofisitis por pembrolizumab. Síntomas como astenia, baja de peso, dolor abdominal y fatiga muscular fueron significativamente más frecuente en ISP. Un 5% de los casos con ISS no manifestó síntomas de hipocortisolismo. Un 58% de los pacientes con EA (15/26), presentó patología tiroidea autoinmune asociada. Se observó tendencia a hiponatremia, hipercalcemia y, en ISP a hiperkalemia además de, ACTH y actividad de renina plasmática aumentadas.
Conclusión: La clínica en IS puede ser inespecífica pero la astenia, asociada a otros síntomas y signos característicos, junto con hallazgos en el laboratorio pueden orientar al diagnóstico, como también la presencia de endocrinopatías o enfermedades autoinmunes. La alta prevalencia de VIH y el cada vez más amplio uso de inhibidores check
point hace necesario la implementación de protocolos de pesquisa de IS en estos grupos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.