Ley Ricarte Soto, un particular estudio de caso para reflexionar

Autores/as

Palabras clave:

Barreras de Acceso a los Servicios de Salud, Enfermedades Raras, Implementación de Plan de Salud, Informes de Casos, Política de Salud

Resumen

El alto costo de los procedimientos de salud puede causar problemas financieros para los individuos y sus familias, llegando a convertirse en un gasto catastrófico conforme al superar el 40% del presupuesto familiar. Al respecto, en Chile el año 2015, se promulga la Ley 20.850 que provee un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo.

Objetivo: Analizar el fenómeno de estudio a partir del modelamiento de la literatura existente en torno a la política pública de la Ley Ricarte Soto en su proceso de formulación.

Metodología: Estudio de caso ideográfico mediado por una revisión documental teórica y empírica, transdisciplinar; búsqueda bibliográfica (2010-2023, idiomas inglés-español) sobre los conceptos relacionados a esta política pública. Luego del análisis teórico, se clasifica la información según las etapas de formulación de política pública, y seis indicadores agrupados en tres dimensiones: recursos, conflicto e impacto, según Pechmann.

Resultados: Se analizaron 50 artículos. La Ley Ricarte Soto crea un sistema de protección financiera para diagnóstico y tratamiento para enfermedades de alto costo, desde
su formulación hasta la implementación como política pública en salud el año 2015, ha develado algunas fortalezas y complejidades que han impactado sobre dicha protección, cubriendo 27 patologías a la fecha.

Conclusión: En los últimos años, ha habido un aumento en el interés por parte de los sistemas de salud en implementar procesos de toma de decisiones más transparentes, éticos y basados en evidencia científica para la cobertura de estas enfermedades. En ello, el estudio de caso presentado permitió analizar la formulación de la
política pública de la Ley Ricarte Soto, así como presentar diferentes oportunidades de mejora frente a las distintas amenazas del entorno socio político y los desafíos sociodemográficos actuales. 

Biografía del autor/a

Denisse Parra-Giordano, Departamento de Enfermería Universidad de Chile

Enfermera diplomada en Enfermería Comunitaria. Dra Ciencias de la Salud, MSc. Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor

Descargas

Publicado

2025-04-17

Cómo citar

Saldías-Fernández, M. A., Rodríguez-Torres , C., & Parra Giordano, D. (2025). Ley Ricarte Soto, un particular estudio de caso para reflexionar. Revista Médica De Chile, 153(04). Recuperado a partir de https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11039

Número

Sección

Artículos de Investigación